miércoles, abril 30, 2008

Amigos vecinos en la radio...

Vecinos y amigos de la Red San Vicente nos invitan a participar y escuchar su programa!
"Solos X FM"
Todos los lunes a las 20hs.
88.1 FM Láser.
Por información contactarse a:
CEL: 156016863

domingo, abril 20, 2008

Primeros encuentros en los talleres de la Red!

Durante los días 9 y 16 de abril, los vecinos y amigos de la Red San Vicente compartimos los dos primeros encuentros del Taller Participación vecinal y trabajo en redes.
Las imágenes ilustran estos hermosos encuentros en que los vecinos nos juntamos para conocernos, charlar y disfrutar un rato de trabajo juntos.

Nuestro más sincero agradecimiento a quienes colaboraron con una gran disposición y entusiasmo en el taller, entre ellos el equipo de la Subdirección de Redes Culturales y Comunitarias: Nacha, Lucre, Euge y Sergio. A todos muchas gracias!!!!


Nuevos talleres de la Red!

La Red de Vecinos y Asociaciones de San Vicente invita al segundo encuentro taller sobre "Comunicación y educación popular" que se dictará los días martes 22 y 29 de abril en el Centro Cultural San Vicente a las 17hs.
Invitados: Universidad Trashumante.
Entrada libre y gratuita. Los esperamos!!!

domingo, abril 06, 2008

Este mes los vecinos nos encontramos para conocernos!

Durante el mes de abril y mayo los vecinos y asociaciones que integramos la Red San Vicente invitamos a todos los vecinos que quieran participar a un ciclo de encuentros-talleres que hemos dado en llamar "El Barrio se mueve". Cabe aclarar que las charlas son totalmente gratuitas y se realizarán según el siguiente cronograma en el Centro Cultural San Vicente ubicado en calle San Jerónimo 2850.
  • Encuentro Taller sobre participación y trabajo en redes. Miércoles 9 y 16 de abril a las 17hs.
  • Encuentro Taller sobre comunicación comunitaria y educación popular. Martes 22 y 29 de abril a las 17hs.
Los Esperamos!!!!

sábado, marzo 29, 2008

Balance de actividades del mes de febrero y marzo de la Red!

Durante los meses de febrero y marzo, los vecinos que integramos la Red San Vicente, nos reunimos para seguir trabajando por nuestro barrio. Entre las novedades, redactamos el segundo ejemplar de la “Revista El Portal de San Vicente” que pronto repartiremos por el barrio, seguimos gestionando algunos problemas referentes al patrimonio de San Vicente, trabajamos en la programación de los talleres que compartiremos con vecinos y organizaciones durante el mes de abril, y por supuesto, no faltó un momento para el festejo! Celebramos el cumpleaños de dos de nuestros vecinos y amigos, Susana y Don Avelino. Las fotos ilustran estos encuentros!

lunes, febrero 11, 2008

Estamos de vuelta!!!

La Comisión de Vecinos de Turismo y Cultura y todos los miembros que integran la Red San Vicente adelantamos nuestro regreso y hace dos sábados que comenzamos a trabajar por nuestro barrio.
Invitamos a todos los que quieran incorporarse durante el presente año.
PRÓXIMA REUNIÓN
Sábado 16 de febrero a las 18hs en Casa La Fraternidad.
Estados Unidos 2962. Barrio San Vicente.
Están todos invitados!!!

lunes, diciembre 31, 2007

Fiesta de Fin de Año de la Comisión y Red San Vicente

El día 20 de diciembre, los vecinos que integramos la Red San Vicente y Comisión de Vecinos de Turismo y Cultura, conjuntamente a distintos amigos, nos reunimos para realizar la fiesta del Tercer Aniversario del Museo y Foto galería "Recuerdos Sanvicentinos, así como el festejo simbólico de cierre de año!

A partir de este espacio agradecemos a todos los presentes en la fiesta, a quienes nos acompañaron durante todo el año de diferentes maneras, a quienes estuvieron desde el corazón. Gracias a todos!

Muchas felicidades y nos reencontramos el año que viene el 1 de marzo de 2008!
Foto 1: Muestra recordando la historia del Museo y la evolución de la Red San Vicente.
Foto 2 y 3: Visitando el "Museíto".
Foto 4: Fiesta con amigos en el Museo y Foto galería " Recuerdos Sanvicentinos"
Foto 5: Torta aniversario.

lunes, diciembre 03, 2007

El sábado disfrutamos de la última visita guiada del año!

El día sábado 1 de diciembre a las 16:00hs, nuevamente disfrutamos de una visita guiada por Barrio San Vicente. En la oportunidad contamos con la visita de vecinos de distintos barrios de Córdoba y del propio barrio.

Entre las novedades, incorporamos dos nuevos lugares al recorrido: la ex Panadería La Esperanza y el Instituto Secundario Domingo F. Sarmiento, lugares emblemáticos de nuestro barrio.
A todos quienes nos visitaron, nuestro más sincero agradecimiento!


Las fotografías ilustran este hermoso encuentro. (Gentileza envío de fotogrías Mónica Ávila)
1-Ex Panadería La Esperanza.
2-Hornos de Cal Cerrano.
3-Ex Molinos Letizia.
4-En el Barrio Obrero Kronfuss.
5-En la Casa de Hierro.
6-Vista panorámica del barrio y la ciudad desde Barrio Parque San Vicente.


martes, noviembre 27, 2007

Este sábado, última visita guiada del año por Barrio San Vicente!

La Comisión de Vecinos de Turismo y Cultura y la Red San Vicente del barrio invitan a una:


NUEVA VISITA GUIADA POR BARRIO SAN VICENTE!
Vení a despedir el año con nosotros!

SÁBADO 1 de DICIEMBRE
16HS


Paseo gratuito en minibús por los lugares y anécdotas que hacen a la historia de nuestro barrio, a Córdoba y por qué no,
de la República …
Los esperamos!!!

Salida: Explanada del Centro Cultural.
Duración aproximada: 2 horas.

ATENCIÓN: Última visita guiada prevista durante este año.

miércoles, noviembre 21, 2007

La Red de vecinos participamos del I Concurso de Experiencias Voluntarias de la Universidad Católica de Córdoba.

El día jueves 15 de noviembre, los vecinos y asociaciones que integramos la Red San Vicente participamos de la entrega de premios y certificados ,efectuada en la sede de Obispo Trejo de la Universidad Católica de Córdoba, en el marco del "I Concurso de Experiencias Voluntarias" estimulado por el área de Voluntariado de la Universidad Católica de Córdoba.

En dicha sede, recibimos una cordial recepción y bienvenida de representantes de esta casa de estudio, entre ellos el Sr. Rector Rafael Velasco S.J, la coordinadora del área de Voluntariado Sra. Graciela Franchini, la Sra. Vicerrectora de Medio Universitario, Arq. Daniela Gargantini.

Igualmente, tuvimos la oportunidad de conocer otras organizaciones sociales y compartir la alegría de tener un objetivo en común como es el compromiso social y responsabilidad cotidiana con nuestra sociedad local.


A todos los que hicieron posible esta iniciativa nuestro más profundo agradecimiento!!!


Para mayor información, consultar: http://www.uccor.edu.ar/portalucc/#



Las fotos que se exponen a continuación pretenden ilustrar el encuentro: agradecimiento especial a Graciela Franchini por la gentileza en enviarnos las fotografías del encuentro.



Artículo de opinión: Los barrios-pueblos en la mira ¿un caso de renovación urbana?

Todos sabemos que los tiempos cambian. Bajo este presupuesto, somos conscientes que las ciudades crecen, se modifican, varían. En este sentido, no es llamativo que tras transitar varias décadas del siglo anterior, en la actualidad la Ciudad de Córdoba nuevamente experimente un proceso de renovación urbana.
En este contexto, viejos debates se replantean frente a las exigencias de “modernización”, ante un mundo crecientemente globalizado. De esta manera, renacen distintas interpretaciones sobre lo que debe entenderse como moderno, dinámico e innovador. Desde este enfoque, lo tradicional e histórico, frecuentemente se construye discursivamente como aquello antiguo, disfuncional, carente de valor y que, por lo tanto, es necesario cambiar.
Si a esto lo traducimos a la problemática patrimonial y de planeamiento que aqueja en el presente a nuestra Ciudad, podemos decir que en los últimos tiempos, la demolición indiscriminada de inmuebles de valor patrimonial y la falta de planificación, nos lleva a pensar sobre cuáles son los conceptos predominantes al momento de entender la “modernización” de la ciudad. Concretamente, estamos preocupados por la persistencia de una “renovación urbana” salvaje, tal como la que arrasó con las viviendas y paisaje cultural tradicional del Barrio Nueva Córdoba -caso paradigmático en nuestra ciudad- camino semejante por el que avanza barrio General Paz, Güemes, Alta Córdoba y San Vicente.
En el discurso, si bien la mayor parte de los agentes involucrados en la temática –privados, públicos y de la ciudadanía en general- apunta a mejorar la calidad de vida urbana, las prácticas parecen contradecir estos supuestos.
Por caso, cabe mencionarse como diariamente se infringen las ordenanzas que contemplan la preservación del patrimonio cultural, entre ellas la recientemente sancionada ordenanza número 11.190/06 y 11.202/07, ó como distintos sectores ciudadanos experimentan problemas de cloacas, electricidad, falta de espacios verdes, entre otras cuestiones que hacen a la infraestructura urbana. Adicionalmente, podemos mencionar los desplazamientos de vecinos de sus propios lugares de residencia, quienes tentados por una mejor calidad de vida o afectados por las modificaciones en el propio entorno barrial, deciden abandonar sus lugares de residencia y con ellos sus recuerdos, redes sociales y fuentes de supervivencia.
Ante este panorama nos preguntamos ¿por qué no intervenir sobre zonas degradadas, baldías?, y revalorizar aquellas que configuran nuestro paisaje cotidiano, nuestra memoria construida, respetando el patrimonio cultural y natural –esto es espacios abiertos, luminosos, verdes- de nuestras zonas. Esto asimismo, nos conduce a interrogarnos si ¿el concepto de renovación urbana puede entenderse como sinónimo y/o argumento válido para arrasar o hacer desaparecer nuestra historia y estilo adquirido de vida?
Si bien esta pregunta puede encontrar múltiples respuestas, los vecinos que diariamente velamos por la preservación del patrimonio y verdadera modernización de nuestro barrio –como es el caso de San Vicente- creemos que debatir sobre la posibilidad de un planeamiento integral, entendido desde un sentido amplio de desarrollo, puede ser la clave para mejorar nuestra calidad de vida ciudadana. Para lograrlo estimamos necesario tender puentes con los distintos sectores sociales involucrados en la problemática, así como la articulación armoniosa entre el pasado y presente de cada zona.
Esto supone, comprender que cada barrio, y especialmente los barrios-pueblos, representan un todo articulado de partes que pueden potenciarse, con una identidad histórica que los caracteriza y se resignifica diariamente en el conjunto de la ciudad y sobretodo, que cada barrio es una parte fundamental del espacio público, es decir, el ámbito en que diariamente aprendemos a “ser ciudadanos”.
De esto se desprende como desafío la necesidad de entender los cambios desde su dimensión compleja, lo cual implica que esta problemática debe ser abordada desde una perspectiva, arquitectónica, ambiental, política y socio-cultural, que favorezca una mejor valoración del espacio urbano.
Comenzar a repensar estas cuestiones, puede ser una bisagra para entender la renovación urbana en términos de un proceso de cambio, sustentando en un desarrollo sostenible y sustentable en el tiempo y en el espacio, beneficioso para la mayoría.

Graciela Castro y Desirée D´Amico.
En representación de la Red de Vecinos y Asociaciones de Barrio San Vicente.

lunes, octubre 22, 2007

Reunidos por el barrio!

El día sábado 20 de octubre a las 16hs los vecinos y representantes de asociaciones de la Red San Vicente nos juntamos para seguir trabajando juntos!!!!

Próxima reunión: sábado 27 de octubre 16hs. Centro Cultural San Vicente. San Jerònimo 2850.


lunes, octubre 15, 2007

Seguimos renovando nuestro compromiso con el barrio!

Durante las últimas dos semanas, sábado 6 y 13 de octubre las 16:00hs, los vecinos y asociaciones que integramos la Red San Vicente, nuevamente nos reunimos en el Centro Cultural San Vicente para seguir trabajando por los problemas del barrio!
Entre los avances, seguimos trabajando por el cumplimiento de las normativas existentes en materia de preservación del patrimonio de la Ciudad, así la planificación integral de nuestra zona. En este sentido, durante el último mes hemos tomado contacto con distintos agentes sociales para reforzar y profundizar este trabajo.
Convencidos de que la perseverancia es la base segura para generar cambios, seguimos renovando todos los sábados nuestro compromiso!


La foto ilustra el último encuentro.

domingo, septiembre 30, 2007

El sábado nuevamente paseamos por San Vicente!!!!

En el día de ayer, sábado 29 de setiembre, los vecinos de Barrios San Vicente y amigos de la Ciudad de Córdoba, disfrutaron de una nueva visita guiada por “La República”.
Cabe destacar la buena predisposición de todos los participantes y agradecimiento especial a quienes nuevamente vinieron a pasear por el barrio con nosotros! A todos, muchas gracias por su presencia!!!

domingo, septiembre 23, 2007

Este mes, volvemos a pasear por "La República"!

Los vecinos que integramos la Comisión de Vecinos de Turismo y Cultura de Barrio San Vicente y el Centro Cultural San Vicente, los invitamos a participar de una:

NUEVA VISITA GUIADA POR BARRIO SAN VICENTE!

SALIDA: Sábado 29 de setiembre. Explanada del Centro Cultural San Vicente. San Jerónimo 2850.

HORA: 16hs.
URACIÓN DEL RECORRIDO: 2hs aproximadamente.
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA.

LOS ESPERAMOS!!!

Informes: Centro Cultural San Vicente. TE: 4-338557/4-338756



Hornos de Cal Serrano. Primera fase de industrialización del barrio.

Los vecinos de San Vicente, seguimos trabajando por nuestro barrio!

Durante el día sábado 22 y 29 de setiembre, los vecinos de barrio San Vicente, nos reunimos nuevamente en Red para seguir trabajando por nuestro barrio y aquellos barrios de vecinos amigos.
Entre las novedades informamos a todos aquellos que colaboraron con la recolección de firmas "A favor del planeamiento integral del barrio" que se abrieron dos expedientes: uno en la Municipalidad de Córdoba y otro en el Gobierno de la Provincia, destinado a trabajar en conjunto por un verdadero progreso, -planificado, consciente, actualizado, aunque respetuoso de sus raíces históricas- de nuestro barrio.
A quienes colaboraron muchas gracias!

Vecinos y Asociaciones que integramos la Red San Vicente.

miércoles, septiembre 05, 2007

Nota de opinión publicada por la Red en La Voz del Interior.


San Vicente, en peligro. (Nota de opinión publicada en el diario La Voz del Interior el día martes 21 de agosto de 2007)

Los vecinos de Barrio San Vicente venimos trabajando hace más de cuatro años en destacar el valor patrimonial que posee el lugar a través de sus industrias, casonas, historia local, como así también espacios públicos. Entre estos últimos, muchos han sido descuidados hasta llegar en algunos casos a ser víctimas de vandalismo y depredaciones como lo ilustra por ejemplo, el saqueo de obras escultóricas de algunas plazas, entre ellas del único monumento existente al Himno Nacional Argentino.
Por estos días, nos vemos muy conmovidos por un avance inmobiliario desmedido, demoliciones y ventas de casas, que en pocos meses, han ido en detrimento del patrimonio y paisaje cultural del barrio afectando inmuebles, contemplados inclusive en el “Catálogo de Bienes Inmuebles y Lugares del Patrimonio de la Ciudad de Córdoba” establecida por la Ordenanza N°11.190/06 y reafirmada por la N°11.202/07 de este año.
Como vecinos, entendemos que los tiempos cambian. Comprendemos que los centros urbanos van creciendo y expandiéndose debido a las nuevas necesidades poblacionales, sin embargo creemos que las transformaciones deben planificarse integralmente. Según nuestro criterio, esto supone un trabajo interdisciplinario y atento a las realidades socio-culturales existentes en cada zona de intervención, que permita entender cada barrio como un todo. En otras palabras, esto supone comprender al barrio, no sólo como un espacio físico-geográfico, sino como un constructo social armónico de partes que definen un paisaje particular y formas de vida de quienes eligen cada día habitar estos lugares.
En este sentido, nuestra intención no es “embalsamar el pasado”. Si bien sostenemos que sin memoria, historia y compromiso social, no es posible pensar un proyecto a futuro, sí creemos que el diálogo y el planeamiento entre los distintos agentes involucrados, puede permitirnos optimizar estos procesos, integrando las distintas partes afectadas en un proyecto beneficioso para todos.
Como vecinos, estamos convencidos de que esto es posible, ya que existen diversas experiencias que demuestran que esto es factible.
Por lo tanto, llamamos a nuestras instituciones estatales y demás agentes vinculados a la temática a hacer cumplir las normas inmobiliarias y de protección patrimonial vigentes, a concientizar a los propios vecinos sobre la importancia de la preservación de su entorno, a pensarnos como un todo más allá de cada edificio que se “instala” en cada barrio.
En síntesis, entre vecinos e instancias estatales y no estatales, estamos convencidos de lograr un estrecho compromiso en defensa de una mejor calidad de vida, coherente con las nuevas demandas urbanas aunque respetuosa de la identidad barrial, como es por caso la de Barrio San Vicente, unos de los barrios populosos, más antiguos y de marcada identidad de nuestra ciudad de Córdoba.

Red de vecinos y asociaciones de San Vicente

Nuevos vecinos se incorporan a la Red!

El día sábado 1 de setiembre, como todas las semanas, los vecinos de la Red San Vicente nos reunimos en el Centro Cultural San Vicente (sede de la Comisión de Vecinos de Turismo y Cultura) para seguir trabajando por nuestro barrio. En la oportunidad, se finalizó la recolección de firmas a favor del planeamiento integral del barrio alcanzando más de 1100 fimas! Al mismo tiempo, continuamos trabajando por la Casa La Fraternidad.
Entre las novedades, cabe destacar la incorporación de vecinos del barrio Bajo Palermo, lo cual nos llena de orgullo y fortalece nuestra Red, la cual de a poco va adquiriendo un carácter inter-barrial. A todos ellos nuestra más cordial bienvenida!

sábado, septiembre 01, 2007

Vecinos de San Vicente visitamos el vecino Barrio General Paz!

En el día de ayer, viernes 31 de agosto de 2007, algunos de los miembros que integramos la Comisión de Vecinos de Turismo y Cultura, conjuntamente a amigos del Centro Vecinal de Fomento San Vicente, participamos de la inauguración de una muestra fotográfica del vecino Barrio General Paz. Allí nos encontramos con los vecinos de la zona y compartimos una hermosa jornada entre quienes fueron los protagonistas de este encuentro, es decir con los miembros del Taller de Historia Oral Municipal que se dicta en la Biblioteca Popular Vélez Sarsfield (Lima 995).
En este marco, reflexionamos sobre la historia de este antiguo barrio-pueblo de Córdoba y su realidad socio-cultural actual, así como distintas coincidencias en las problemáticas que actualmente preocupan a la zona, incluyendo a Barrio San Vicente.
A todos los integrantes de esta querida comunidad, muchas gracias por su invitación y tan cordial bienvenida!

Reuniones EnREDados!

La semana pasada, como todos los sábados, los vecinos y organizaciones que integramos la “Red San Vicente” nos reunimos para seguir trabajando por el barrio. Concretamente, en la oportunidad, debatimos distintos ejes de trabajo para seguir luchando por la Casa La Fraternidad y por el planeamiento integral del barrio.
Las fotografías ilustran este encuentro en el que se incorporaron nuevos vecinas! A todos ellas bienvenidas!