jueves, abril 25, 2013

Pensando y actuando el ecosistema de nuestra zona! Taller de permacultura urbana.

Durante el pasado sábado 20 de abril l@s integrantes del taller de permacultura que coordina Scott (miembro de la Red) en casa Dadá estuvieron reforestando parte del parque de San Vicente
Scott nos comentaba los objetivos y aportes al barrio de esta iniciativa (reproducimos su testimonio). 

"Con el acuerdo de un vecino que vive al lado del parque, plantamos un olivo y una palta, con el compromiso de estos vecinos de ayudar a cuidarlos durante su vida. De paso, hablamos sobre la visión de llenar nuestros barrios con frutales y otros árboles productivos para un futuro donde no vamos a depender de las afueras de nuestros barrios para cultivar nuestra comida. La visión que contemplamos con la plantación de estos arboles es un bosque comestible que también brinda servicios ecosistémicos como la producción de oxigeno, depuración de poluciones, prevención de inundaciones y hábitat para la biodiversidad del barrio.

También hicimos una intervención en el parque para sembrar plantas de bajo mantenimiento que sirven para frenar erosión - un problema en el parque. Estas plantas, como aloe vera, lirios y tuneras, también embellecen el parque, brindar propiedades medicinales y son comestibles". 

Felicitaciones a todo el equipo por esta gran contribución y compromiso con el ecosistema de nuestra zona!!! 







lunes, abril 22, 2013

La Escuela Bedoya cumple 100 años y nos invita a tod@s a festejar!

Una de las más tradicionales escuelas públicas de nuestro barrio cumple nada más y nada menos que 100 años educando a los niñ@s de la zona y la ciudad! La comunidad de la escuela invitan a toda la comunidad a participar de esta celebración. 
Desde la Red queremos hacer llegar nuestro más afectuoso saludo y mejores deseos para esta querida institución de nuestro barrio. Por muchos años más, Muy Feliz Cumpleaños!!! 



La Red San Vicente en El Comunal!

Ya salió un nuevo ejemplar de El Comunal, periódico realizado por la Fábrica Cultural. 
En este ejemplar la Red San Vicente participó expresando su opinión sobre el eje central que trata este número que es el impacto de los procesos de "renovación" y "desarrollo urbano" en nuestra ciudad. 
Para consultar el ejemplar les invitamos a hacer click en el siguiente link: 

viernes, abril 19, 2013

Una visita guiada especial!

Durante los días martes 9 y lunes 15 de abril estudiantes y docentes de las cátedras Urbanismo 1 y Paisaje 1 de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Córdoba realizaron una visita guiada por San Vicente y Zona de la Quinta. 
A lo largo de la visita recorrieron distintos lugares de San Vicente y Campo de la Ribera que serán el eje de trabajo durante este año en ambas materias. 
Agradecemos su participación y predisposición para colaborar con nuestro proyecto, ya que gracias a su contribución podremos editar una nueva tirada de El Portal de San Vicente que saldrá en los próximos días!  












sábado, abril 13, 2013

Próximas actividades en el barrio, ¿venís?

La Biblioteca Popular Julio Cortázar y la Radio Comunitaria La Quinta Pata invitan a las siguientes actividades. Están todos/as invitados!


Novedades por la Plaza Urquiza

Durante el año pasado quienes integramos la  Biblioteca Popular Julio Cortázar, la Casona Cultural Dadá, el Centro Vecinal de Fomento San Vicente, el Centro de Jubilados de T.U.C.S.A., la Fundación Legado Cultural, la Radio Comunitaria La Quinta Pata, los Vecinos y vecinas de Villa La Maternidad y la Red San Vicente manifestamos nuestra preocupación ante la construcción de una pista de skate en la plaza Urquiza. 
Aunque celebramos la iniciativa de generar un nuevo espacio recreativo para los jóvenes, se planteó como propuesta la construcción de dicha pista en otros espacios vacantes del barrio. 
Aquí presentamos la respuesta oficial del Concejo Deliberante frente a nuestra solicitud. 

Ver links
Respuesta oficial https://docs.google.com/file/d/0B3ZHQG6xbOx_Z1FnY2hWY0VzYjg/edit


viernes, marzo 22, 2013

Comunicado por el 24 de marzo. Organizaciones de la Zona de la Quinta


COMUNICADO DE PRENSA

Por los Derechos Humanos DE AYER Y DE HOY
Las vecinas, vecinos y organizaciones de la Zona de la Quinta RECORDAMOS Y DENUNCIAMOS el abandono del Estado en la garantías para una vida digna


Hoy, como hace varias décadas ya, las vecinas, vecinos y organizaciones de la Zona de la Quinta nos reunimos para recordar y reivindicar las luchas y sueños de muchas personas que a lo largo de nuestra historia dieron su vida por un mundo más justo e igualitario y una vida digna para todos.
En este 24 de marzo y a 37 años de aquel golpe militar de 1976 queremos decir que hay deudas pendientes, luchas y dolores que siguen latentes, aún no resueltas. Esto desafía y exige una memoria activa, viva no sólo en nuestros discursos sino también encarnada en nuestras prácticas.
Prácticas que cotidianamente se llevan adelante desde cada una de las organizaciones de esta zona pero que tambiénexigen el acompañamiento de los distintos niveles de gobierno –nivel municipal, provincial y nacional- responsables en la vigencia de los derechos humanos de todas las personas.
Ante el abandono estatal de nuestra Zona, que se manifiesta en un Estado ausente que se ha olvidado de nuestras necesidades más básicas es que denunciamos:

·               Falta de infraestructura y acceso a servicios públicos mínimos tales como: alumbrado, agua de red, pavimentación de calles, regularidad y mayor cobertura en el transporte público, desmalezamiento y medidas que garanticen la higiene ambiental;
·                Falta de políticas integrales del desarrollo de la niñez y la adolescencia, incluidos su alimentación, recreación y capacitación.

·               Falta de insumos, personal suficiente y equipamiento para los centros sanitarios de nuestra zona;

·               Falta de mantenimiento, recursos económicos y didácticos para la atención de las diversas necesidades escolares de nuestros alumnos/as y trabajadores;

·               Ausencia de políticas regulares de contención de los jóvenes y prevención de la violencia familiar, así como políticas reales de lucha contra la violencia de género; 

·               Falta de políticas regulares e integrales de creacion y promoción de fuentes de trabajo dignas;

·               Falta de soluciones para favorecer el acceso a la tierra y una vivienda digna; freno a todos los desalojos de las familias de sus hogares y reconocimiento al reclamo de urbanización de Villa La Maternidad entre, muchas otras necesidades habitacionales;

En el día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, exigimos de nuestros gobernantes políticas garanticen en el presente los derechos humanos para todos las vecinas y vecinos, honrando la memoria de quienes en el pasado y presente siguen luchando por un mundo más justo.

Adhieren a esta solicitud:

Red de Vecinos y Asociaciones de San Vicente
Radio Comunitaria La Quinta Pata

Biblioteca Popular Heraldo Eslava- Villa La Maternidad
Biblioteca Popular Julio Cortázar
Colectivo Renacimiento del Movimiento Lucha y Dignidad
Organización Barrial La Barranquita
Zonal de la Quinta del Encuentro de Organizaciones  (EO)

Contacto: 3515299891

martes, marzo 19, 2013

Actividades culturales en San Vicente para esta semana.


Casa Dadá: ESTE JUEVES 21 DE MARZO DESDE LAS  23HS. 

Centro Cultural San Vicente. Municipalidad de Córdoba:
 ESTE VIERNES 22 DE MARZO DESDE LAS  20HS. 

Muchas FeliciDADÁdes!!! 5 años de Casa Dadá

El día 22 de febrero nuestros amigos de la Casa Dadá cumplieron un nuevo aniversario de este espacio cultural que ya es una tradición en nuestro barrio. 
En la oportunidad estuvimos presentes l@s integrantes de la Red para agradecer y celebrar el apoyo incondicional que siempre nos han brindado para que la Red siga teniendo un espacio y pueda desarrollar muchas de sus actividades. 
A tod@s los integrantes de Casa Dadá queremos seguirles deseando Muchas FeliciDADÁdes en este año y todos los que vendrán!!! 




Articulando redes por el patrimonio con vecin@s del barrio Güemes

El día 8 de febrero los miembros de la Red San Vicente y vecinos de Alberdi participamos de la reunión que se realizó en barrio Güemes por la revisión e incorporación en el catálogo de inmuebles de valor patrimonial en la sede del Paseo de las Artes. 
El objetivo de la presencia de la Red fue poder conocernos un poco más con otros vecinos que compartimos historias y preocupaciones compartidas. 
Dicha actividad fue organizada por el Concejo Deliberante y funcionarios relacionados a patrimonio cultural. Esta iniciativa replicó aquella que se hizo en San Vicente durante el mes de febrero. 


jueves, enero 31, 2013

Por el reconocimiento de la Biblioteca Popular Heraldo Eslava

Durante esta semana miembros de la Biblioteca Popular Heraldo Eslava, Vecinos y vecinas de Villa La Maternidad, la Fundación Legado Cultural y la Red San Vicente presentamos a la Comisión Mixta para la revisión del Catálogo de Inmuebles del Concejo Deliberante y a la Dirección de Cultura y Patrimonios una nota solicitando la incorporación como inmueble de valor patrimonial de la Biblioteca Popular Heraldo Eslava. 
Cabe destacar que ambas notas se fundamentaron con material documental que refiere a la historia y actualidad de este inmueble y espacio cultural de importante valor identitario para los vecin@s de la zona.
A continuación reproducimos parte de la fundamentación presentada. 




TIPO DE INMUEBLE Y DIRECCIÓN: Casa. Agustín Garzón 1025, Villa La Maternidad, Barrio San Vicente.

BREVE RESEÑA HISTÓRICA DISPONIBLE DE CARÁCTER GENERAL:
La casa pertenecía a la mamá de Teté González quien tiene en la actualidad más de 70 años. Luego, la compra María Elena Cesar quien se la vende finalmente a Heraldo Hilarión Eslava en julio de 1966 viviendo en ella en forma regular, ininterrumpida y pacífica hasta su muerte.
La vivienda tiene más de 100 años de edificada presentando paredes de adobe, aberturas de madera con marco original y un baño externo con letrina. El techo es de madera, chapa y cielo raso de lona como se usaba antiguamente. Es una vivienda alta con 4 metros de altura como las que se edificaban en tiempos pasados. En el patio hay dos galponcitos que datan de más de 40 años. Además, tiene un sótano de adoquines. El sótano y la letrina son obras construidas por Heraldo Eslava quien preservó el resto de la casa en estado original.
Tras la muerte de Heraldo Eslava a fines de agosto de 2004, en dudosas circunstancias aún no esclarecidas, vecinas y vecinos de Villa La Maternidad junto con un grupo de jóvenes construyeron en su casa la Biblioteca Popular Heraldo Eslava inaugurada el 16 de junio de 2012. Desde entonces, en sus instalaciones se realizan diferentes actividades culturales, recreativas y sociales con niñas, niños, jóvenes y adultas/os buscando generar un espacio de encuentro y de actividades que potencien otros desarrollos en la villa.
Heraldo Eslava era oriundo de San Antonio de Litín emigrando a la Ciudad de Córdoba para ingresar a la Facultad de Medicina en la Universidad Nacional de Córdoba aunque no pudo terminar sus estudios universitarios. Se desempeñaba como relojero y era deportista convirtiéndose en un reconocido ciclista a nivel nacional. Además, era muy afecto al conocimiento, a la música, al cine y a la cultura en general. En su casa tenía una gran biblioteca con una basta colección de libros de diferentes y variadas temáticas junto a una gran cantidad de trofeos obtenidos en distintas carreras de ciclismo. Las niñas y niños de la villa recurrían a su generosidad y sabiduría para realizar sus tareas escolares.
Por otra parte, Heraldo se convirtió en un activo referente de su comunidad en contra del desalojo de la villa siendo miembro fundador de la Comisión contra el Desalojo de Villa La Maternidad. Además, fue un referente nacional y local de la militancia ambiental en la defensa de la tierra, del agua, del ambiente sano y de los pueblos. Participó activamente en la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC), la Comisión por la Recuperación del Agua, la Coordinadora Córdoba en Defensa del Agua y la Vida (COODAV), el Colectivo Paren de Fumigar, La Peperina Rebelde y en Córdoba Resiste (Fuente: relatos orales de vecinas y vecinos de Villa La Maternidad y de integrantes de la Biblioteca Popular Heraldo Eslava).


jueves, enero 24, 2013

Por la preservación del patrimonio cultural de nuestro Barrio San Vicente y Zona de la Quinta

Durante el día de hoy desde la Fundación Legado Cultural y la Red San Vicente, presentamos a la Dirección de Cultura y Patrimonios y la Comisión Mixta para la Revisión del Catálogo de Inmuebles del Concejo Deliberante,  un listado de inmuebles de valor patrimonial tentativo a incorporar en la Ordenanza 11.190/06 para la protección de distintos inmuebles y espacios significativos para nuestra zona. 
Cabe señalar que el listado fue confeccionado en base a la investigación de ambas organizaciones y recomendaciones acercadas por vecinos/as a la Red, contando con material fotográfico y algunas reseñas históricas de ciertos lugares significativos para nuestra identidad y paisaje socio-cultural barrial. 



viernes, enero 18, 2013

Alberdi: entre luchas, deseos y el derecho de seguir siendo barrio. Una lucha compartida por San Vicente.



Durante el día de hoy 18 de enero se inició la segunda instancia de relevamiento y actualización del catálogo de inmuebles de valor patrimonial previstos en la Ordenanza 11.190/06 en el barrio-pueblo de Alberdi.
De manera semejante a San Vicente, vecinos/as de este querido barrio amigo realizaron una visita guiada por uno de las barriadas más tradicionales de la ciudad de Córdoba. En la oportunidad la Red San Vicente también estuvo presente a través de algunos de sus miembros.

En un circuito de aproximadamente dos horas y media se recorrieron distintos lugares emblemáticos del barrio con un significativo valor patrimonial, al tiempo que se rememoraron distintos recuerdos que hacen a las distintas expresiones culturales y vida misma de Alberdi.

La visita guiada fue coordinada por miembros de las organizaciones Lunita de Alberdi y Defendamos Alberdi. En la jornada participaron también descendientes del Pueblo comechingón de La Toma, estudiantes del Instituto de Cultura Aborigen, pasantes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Córdoba, directivos de Patrimonio Cultural y Planeamiento Urbano, así como los concejales Esteban Dómina y Analía Romero.

El objetivo de la visita fue brindar una contextualización general del barrio que permita mejorar el relevamiento, al tiempo que explicitar las demandas, necesidades y proyectos para el barrio que también tienen los/las vecin@s quienes -a pesar del deterioro y demolición de muchos emblemas culturales de Córdoba- siguen luchando por el lugar donde eligieron vivir desde hace años.

En este sentido, cabe destacar que durante la visita los/las vecin@s entregaron una carpeta a los concejales con material en el que detallan un relevamiento,  análisis y propuestas por ellos realizados, al tiempo que manifestaron la necesidad de pensar una planificación del barrio más compleja que piense al barrio en su conjunto más allá de la valoración de sus inmuebles a escala individual.

De este modo enfatizaron la necesidad de problematizar qué entendemos por progreso –haciendo referencia al discurso de muchos grupos desarrollistas que se plantean como alternativas en este sentido- y sobre la necesidad de pensar una planificación integral que respete la vida misma del barrio. Un barrio que como tantos otros barrio pueblos no quiere perder su identidad y calidad de vida que en otras épocas caracterizó la zona. 
Como sanvicentin@s, desde la Red compartimos este deseo, de allí la importancia del acompañamiento de otros barrios en una lucha que consideramos común. 




A continuación algunas imágenes de la visita guiada de hoy. 











martes, enero 08, 2013

Visita guiada especial por La República.

Durante el día de hoy 8 de enero, pasantes de la Universidad Nacional de Córdoba, funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Urbano y miembros del Instituto Marina Waisman participaron de una visita guiada por el barrio organizada por la Red San Vicente. 
El objetivo de dicha iniciativa fue conocer el barrio de otra manera para ayudar a contextualizar el relevamiento de inmuebles de valor patrimonial que se realizó durante esta semana en el barrio en el marco de la actualización de inmuebles catalogados en la Ordenanza 11.190/06. 
Cabe destacar que esta actividad viene siendo desarrollada por una de las  comisiones del Concejo Deliberante que tiene como propósito actualizar este catálogo. 
A quienes participaron agradecemos su visita a San Vicente. 





lunes, enero 07, 2013

Iniciativa por el patrimonio cultural del barrio

Durante el día de hoy, lunes 7 de enero, miembros de la organización Paren de Demoler Alberdi, la Fundación Legado Cultural e integrantes de la Red San Vicente nos reunimos con los concejales Esteban Dómina, Analía Romero, funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Córdoba, integrantes del Instituto Marina Waisman y alrededor de 10 pasantes-alumnos de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Córdoba para realizar una breve charla introductoria del relevamiento de inmuebles de valor patrimonial contemplados en la Ordenanza 11.190/06. 
Cabe señalar que durante esta semana los pasantes estarán trabajando en el barrio para actualizar los inmuebles contemplados en la Ordenanza del año 2006. En este sentido, se revisarán los inmuebles que han sido demolidos, su nivel de preservación, nivel de protección, entre las principales cuestiones. 
En principio el objetivo de dicha actividad es lograr tener un panorama actualizado del estado de los inmuebles contemplados por esta Ordenanza. 
Desde la Red San Vicente solicitamos además que se cumplimenten y establezcan mecanismos de incentivos para la protección efectiva de los inmuebles, contemplados en la Ordenanza, ya que creemos -al igual que las otras organizaciones que nos acompañaron hoy- que la preservación del patrimonio cultural y el paisaje socio-cultural del barrio también hace a la calidad de vida de los vecin@s. 

Nota  publicada en La Voz del Interior e 8 de enero de 2013 por este tema: http://www.lavoz.com.ar/cordoba/patrimonio-protegerian-area-no-casa

martes, enero 01, 2013

La Red les desea Muy Feliz Año Nuevo!

Quienes integramos la Red de Vecin@s y Asociaciones de San Vicente queremos agradecerles su acompañamiento -de diferentes maneras y desde distintos lugares- durante el año 2012 y desearles un Muy Feliz Año Nuevo. Esperamos que el año que comienza nos encuentre plenos de felicidad y unidos en la construcción de un Barrio y Zona de la Quinta más inclusiva y mejor para todos/as. 

Nos reencontramos en febrero para seguir trabajando juntos!

Un afectuoso saludo y Felices Vacaciones!
Integrantes de la Red San Vicente

Yo amo a San Vicente, Yo me quedo en mi barrio

Campaña por el acceso a la tierra y la vivienda. 
Por una ciudad que nos incluya a todos. 

jueves, diciembre 20, 2012

Gestiones por el Museo y Foto galería "Recuerdos Sanvicentinos" de los vecin@s de San Vicente

 Nota iniciada por vecinos/as del barrio San Vicente solicitando el mantenimiento y ubicación en su sitio histórico del Museo y Foto "Recuerdos Sanvicentinos". Cabe recordar que este espacio fue creado por vecinos de la antigua Comisión de Turismo y Cultural, actualmente integrada en la Red San Vicente, teniendo como objetivo el fortalecimiento de la identidad barrial a partir de un proyecto participativo-comunitario. En este sentido, la visibilidad del espacio, representa un aspecto muy significativo que los vecin@s queremos preservar+.

Más información sobre las gestiones iniciadas por la Red en: 
http://www.comisionturismoycultura.blogspot.com.ar/p/expedientes-y-gestiones-iniciados-por.html 


Adhesiones vecinales al mantenimiento y preservación in situ del Museo y Foto galería "Recuerdos Sanvicentinos", así como de otros espacios culturales del Centro Cultural San Vicente.